Luis Argüelles Macías Posted May 10, 2022 Share Posted May 10, 2022 Buen día. Como he escrito en el círculo Global5on, actualmente me dedico a desarrollar un proyecto de posgrado que estudia la divulgación de desinformación y la polarización social a través de internet. Dentro de estas dinámicas hay diversos factores en distintos ángulos que, de varias formas y en distinta medida, participan y posibilitan este ecosistema. En el posgrado desarrollo la parte teórica, poder observar, analizar y representar el fenómeno de la manera sencilla y efectiva posible. Es un estudio que requiere mucha dedicación día con día para que no peque de un exceso de sesgos y prejuicios desde su estructura (un problema común en soluciones digitales hoy en día). Investigadores, tanto académicos como de la iniciativa privada, ya han observado el tema de la desinformación en medios digitales y han contribuido con distintas soluciones. La mayoría de éstas se enfocan al público angloparlante y no están disponibles para el consumidor promedio. Es por eso que paralelamente a mis estudios, me enfoco en el desarrollo de software que convierte los hallazgos en soluciones para la vida diaria en este ámbito. Un software dirigido directamente a consumidores, con una interfaz y metodología diseñada para ellos, que siembre la semilla de la duda y la crítica de manera efectiva dando pie a la construcción de nuevas audiencias con nuevos estándares para valorar la información que consumen. Sin duda, la escasez es un origen de valor. La atención escasea y es por eso que los modelos de negocios metric-centered (que priorizan sobre todo las visualizaciones e interacciones más que el valor y la precisión) abundan, sin importar las implicaciones negativas que éstos puedan traer. Incluso en ámbitos delicados como la política o el periodismo. Es por esto que con el proyecto busco impulsar un nuevo tipo de competencia, a partir de presentar nuevos paradigmas a los consumidores. Estudios indican que el público sí puede discernir y consumir mejor, pero no cuenta con las facilidades para hacerlo. Las arquitectura de las decisiones dentro de sus medios y su algoritmo de sugerencias se presta más para mostrarles "temas de su interés" que parámetros para validar si lo que ven tiene alguna clase de precisión, o su valor recae completamente en la atención que va a recibir. Y creo que el proyecto, a partir de todo el trabajo que se sigue desarrollando, puede marcar una diferencia en este aspecto. Gracias a las valiosas aportaciones y consejos tanto de sonorenses como de jaliscienses (donde actualmente estudio), ya tengo una visión clara en diversos temas como la operación, vinculación y la propiedad intelectual. Sin embargo, una duda que ha surgido es sobre si se trata de un producto de nicho. Yo había pensado que con la correcta estrategia de mercadotecnia y distribución se podía fomentar el uso de la aplicación en distintos segmentos. Sin embargo, las segundas opiniones me han hecho cuestionar si ya en práctica se demuestre lo contrario. Por eso, después de presentar una idea general de mi proyecto, mis dudas principales son: 1. En su experiencia, ¿Cómo determinarían si el producto es de nicho? 2. ¿Qué medidas o consideraciones toman en el desarrollo del producto y la estrategia de marketing para los productos de este tipo? Resolver estas dudas con su experiencia me ayudaría mucho a tomar mejores decisiones en este aspecto. ¡Agradezco de antemano su participación! 1 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ramon Soto Posted May 11, 2022 Share Posted May 11, 2022 13 hours ago, Luis Argüelles Macías said: Luis, un comentario preliminar: Tu mensaje es extraordinariamente largo. Mucha de esta información sería interesante discutirla en un post (La difusión de desinformación en Internet, por ejemplo, es un tema muy importante e interesante). En el contexto de este círculo (startup advice), sin embargo, puede tener un efecto adverso pues mucha gente preferirá atender solicitudes más concretas, y la tuya lo puede ser. Me gustaría resumir tu pregunta en los siguientes términos: "En el desarrollo de un producto de software... 14 hours ago, Luis Argüelles Macías said: 1. ..., ¿Cómo determinarían si el producto es de nicho? 2. ¿Qué medidas o consideraciones toman en el desarrollo del producto y la estrategia de marketing para los productos de este tipo? A reserva de la mejor opinión de los expertos en marketing, la primera pregunta está planteada "al revés": la pregunta no debe ser si el producto es de nicho, un emprendimiento (prácticamente) siempre es de nicho, entonces, la pregunta es ¿Cuál es el nicho de mi PMV? Por supuesto, puedes realizar una encuesta dirigida a un público global y determinar si existe un grupo poblacional bien definido interesado en el producto o si es de interés general, también puedes realizar un ejercicio de minería de opiniones en medios públicos y redes sociales para responder tu pregunta pero, por una parte puedes fácilmente sesgarte y por otro lado, puedes terminar en la mano con un producto de alcance tan amplio que concluir el PMV te tomará mucho tiempo y que será además de interés de megacorporaciones (Microsoft, Google, IBM, etc ) con quiénes no podrás competir. Típicamente quieres un nicho lo más estrecho posible capaz de generar negocio para tu PMV pero en el que no hay a competidores fuertes y, posteriormente, lo amplías a nuevos nichos (hasta que una megacorporación te adquiere). La respuesta a la segunda pregunta es mucho más extensa y la dejo para otra colaboración... 2 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Luis Argüelles Macías Posted May 11, 2022 Author Share Posted May 11, 2022 ¡Gracias Ramón! Mi intención era ofrecer mayor contexto para obtener respuestas con base en el conocimiento general del proyecto. Tomaré en cuenta la extensión para no perder la atención de los lectores en futuras publicaciones. Agradezco tu respuesta, es de gran ayuda saber los riesgos de no delimitar en un nicho muy estrecho. Creo que lo más viable ahora sería comenzar por la encuesta global, servirá también para obtener nuevos insights sobre la perspectiva del problema desde la voz del público general, así como las necesidades y la disposición de los diversos perfiles de consumidores en este tema. Complementado con el ejercicio de minería de opiniones, podría trabajar en una comparativa entre los datos de ambas fuentes. ¡Saludos! 3 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Luis8MX Posted May 11, 2022 Share Posted May 11, 2022 Saludos y muy buen tema, @Luis Argüelles Macías. Es importante que ante polarización y desinformación sea posible tomar acciones para revertir la actualidad tan "mejorable". Todos estamos expuestos a la desinformación, amarillismo o mensajes politizados, y definitivamente un esfuerzo para ello será muy positivo. 1. Quizá sería producto de nicho, pero opino que lo mejor es que sea masivo 2. Hay grandes posibilidades para el desarrollo de producto y marketing. Hay una organización que apoya portales informativos y medio digitales, que se llama Comscore, y colabora con varios diarios en distintas ciudades del país y del mundo https://www.comscore.com/ ¡Mucho éxito! 2 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Manuel Molina Posted May 16, 2022 Share Posted May 16, 2022 @Luis Argüelles Macías gracias por plantear tus dudas aquí. Agrego a lo que @Ramon Soto y @Luis8mx comentaron. En mi experiencia, lo más importante es producto, sin producto no sirve de mucho discutir estrategia o modelo de negocio. Dicho lo anterior, lo ideal es conversar mucho con posibles usuarios, desarrollar un PMV y trabajar en product market fit. Piensa en el problema que estas resolviendo y a quién se lo estás resolviendo. El problema es un piquete de mosquito o una mordida de tiburón? Algunas medidas o consideraciones en el desarrollo de producto: Procura tener objetivos claros y enfócate en el desarrollo del producto, asegura que tu equipo no desvía su atención en otras cosas Considera ciclos cortos de desarrollo, ciclos de 2 semanas a mi me han funcionado bien para desarrollo de software pero depende del tipo de producto. Desarrollo de hardware puede requerir ciclos mas largos. Organiza bien tus sesiones de brainstorming y asegura que todo tu equipo participa, escúchalos a todos. Una vez que se tienen todas las ideas puestas en el pizarrón, trabaja en consenso. Asegura un listado de specs/funcionalidad e indicadores de desempeño. Tomen muy en serio los ciclos de desarrollo, que se ejecute todo lo planeado y que se hagan pruebas al final de cada ciclo. Foco en resultados Trata de mantenernos al tanto del progreso de tu idea/producto, por aquí seguimos. 2 1 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Create an account or sign in to comment
You need to be a member in order to leave a comment
Create an account
Sign up for a new account in our community. It's easy!
Register a new accountSign in
Already have an account? Sign in here.
Sign In Now