Jump to content

¿Qué esta pasando en la salud pública en México?


Recommended Posts

Analizar el estado actual post pandemia en México se ha convertido en tema recurrente de opinologos empedernidos (grupo al que me encanta pertenecer), en estos días ya no está tan de moda, ahora mientras escribo estas líneas, todos andan documentándose en Monarquías, en fin, a lo que nos atañe pues, derivado de COVID 19, el estado deplorable en el que estaban ya los hospitales públicos, decisiones poco acertadas y una lista interminable de causas tenemos un escenario poco alentador en salud pública, que sin duda violenta flagrantemente el 1ro constitucional y ni que decir del 4to, hago pues un breve señalamiento de lo que observo retrata la situación; no cómo lo describiría un cirujano como el que escribe, sino cómo lo ve un paciente de acuerdo a lo recogido en cientos de pláticas en él área de urgencias de dos de los hospitales más grandes del estado:

  • Me siento tan mal que de verdad tengo que ir al (agréguese institución pública de su preferencia)
  • ¿De verdad no puedo conseguir recurso para ir al médico particular? 
  • ¿Regresaré a mi casa? 

Es decir; el paciente ya no va a los hospitales con la esperanza de buscar alivio, va con miedo de encontrar más dolor, y su única esperanza sería pues de regresar a casa, ¿sano? suena ya a “avaricia”. 

¿Cuál es el riesgo que veo? Decían mis maestros; vacas sagradas de los hospitales más trascendentales del país; “no hay mal médico en la institución que sea bueno en la priva, porque el que es inmoral en un lado lo es en todos” cuidado pues, porque está situación cada vez pernea más al sector privado, ¿ustedes creen que esto se empezó a descomponer por falta de dinero ? Nop, se empezó a descomponer porque el líder del proceso se empezó a hacer chafa y de ahí todo lo demás… 

  • Like 2
Link to comment
Share on other sites

Que buena reflexión @Abahel, crítico voltear los reflectores hacia lo importante, no al tema de la semana o el mes.

Desesperación, vocación, ética, consciencia... encuentro muchos doble clicks que le podemos dar a esta reflexión.

Es crítico ampliar el acceso a la salud, al bienestar. Sin eso no hay paz, seguridad, productividad, crecimiento. 

El mundo es demasiado grande, México también. Quizá si nos proponemos a discutir y trabajar en soluciones para Hermosillo, Sonora o el noroeste, podemos mover la aguja e inspirar a otras regiones a transformarse. Esté circulo de 5alud es justo para eso, para rebotar ideas y coordinar la ejecución. Gracias por estar aquí.

 

 

  • Like 1
  • Thanks 1
Link to comment
Share on other sites

  • 2 weeks later...

Empatizo con el sentir y la percepción de @Abahel quienes tenemos y hemos tenido conocidos, amigos y familiares con la necesidad de una hospitalización o atención hospitalaria de emergencia pasamos de la esperanza al temor en muy poco tiempo. El sistema de salud pública no es eficiente, desde mi corta perspectiva, y el sistema hospitalario privado puede llegar a ser una opción más esperanzadora pero indudablemente más costosa; y en ambos casos el "regresar a casa" si no es posible mejorado, al menos vivo, es ya una ganancia. 

Coincido con @Manuel Molina de que el tema tiene varias facetas desde donde abordarse a más profundidad y me parece muy importante su puntualización de ampliar el acceso a la Salud y el bienestar, que no tendría que ligarse siempre a un Sistema de Salud sino a una Cultura que promueva la salud desde sus raíces, tratando primero de fortalecerla, de prolongarla el mayor número de años que sea posible. La salud no se puede comprar y, la mayoría de las veces, tampoco recuperar de la noche a la mañana y es una responsabilidad que debería estar en la conciencia y en las manos de cada uno de nosotros para tomar acciones individuales y conjuntas que transformen.

  • Like 2
Link to comment
Share on other sites

Gracias por tus reflexiones @MELIZA CHAVEZ. Precisamente ayer estuvimos analizando las principales brechas de la atención médica en el noroeste del país. Llegamos a la conclusión que la atención médica es cara, inaccesible y deficiente. A partir de allí estaremos analizando las causas y subcausas, para posteriormente pensar y ejecutar las soluciones con potencial de mayor impacto.

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

@MELIZA CHAVEZAsí es, y algo que debería hacernos ruido a todos, es que la salud privada, ya no esta tan lejos de la pública, y es esto una ironía, pues la aspiración debería ir en sentido contrario, pero no se si lo han notado; la crisis de servicios (decrementos de la calidad de los servicios, aún pagando) está super aguda en temas de salud. Como comenta @Manuel Molinanecesitamos pasar de la observación a la acción, por le bien de todos. Saludos y gracias por opinar. 

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now
×
×
  • Create New...